Luego  de un año y medio de trabajo y discusión, INTERCOMISIONES presentó  su proyecto de reforma de las Juntas Departamentales al Consejo Directivo  que sesionó el pasado 16 de abril.
¿Qué  es Intercomisiones?
Es un  espacio que conformamos las comisiones de estudiantes de historia, filosofía,  sociología, ciencias de la educación, geografía, lenguas modernas,  educación física y letras, abierto desde un comienzo a la participación  de todos y todas las estudiantes de las carreras de Humanidades, aunque  no participen en una comisión.
¿Qué  son las Juntas Departamentales?
En la  FaHCE existen más de 15 carreras organizadas en 11 departamentos.  Cada departamento es presidido por un director  que asesora al Consejo Directivo y ejecuta sus disposiciones.  Los directores, a su vez, son asesorados por las Juntas Consultivas  Departamentales, conformadas por 3 docentes, 2 estudiantes y 1 graduado.  Las Juntas tratan cuestiones de política académica como la selección  de la planta docente de cada carrera, la aplicación del plan de estudios,  la creación de nuevas materias, etc. Su carácter consultivo  implica que las decisiones sean o puedan ser tomadas en última instancia  sólo por el director. Siendo así, las opiniones del resto de los representantes  de los claustros no constituyen voto con peso autónomo real, porque  dependen de la buena voluntad y los lineamientos políticos de cada  director.
¿Por  qué queremos reformarlas?
Creemos  que las limitadas atribuciones que actualmente tienen las Juntas, así  como también su composición, obstaculizan una real participación  de los claustros en la toma de decisiones. Si bien en ciertos Departamentos  existe una gran apertura al diálogo y en algunos casos incluso se toman  decisiones entre los 3 claustros, esto responde a una coyuntura particular  y además no se ve en la mayoría de las carreras. Hay Juntas que funcionan  con regularidad, que tratan varios temas y son participativas; pero  hay otras que se reúnen pocas veces en el año, o que tratan pocos  temas. En estos casos, además, los temas más problemáticos, que presentan  más disconformidades, suelen ser resueltos por los directores sin un  asesoramiento de las Juntas. Por eso, una nueva ordenanza tendrá varios  efectos positivos: regular las situaciones positivas ya existentes,  corregir las negativas, y brindar un marco regulatorio que garantice  la participación democrática en caso de un cambio regresivo en la  coyuntura política.
¿De  qué se trata nuestra propuesta?
1.  Nos parece importante y necesario que todas las cuestiones que se discuten  actualmente en el ámbito específico de los Departamentos, sean planteadas  en las Juntas y que a partir del debate y el intercambio de ideas entre  los representantes de los tres claustros, se eleven directamente las  propuestas al Consejo Directivo para su resolución final. Se trataría  de una Junta Departamental Asesora que oriente de manera directa al  Consejo Directivo en todas las cuestiones de su carrera, y no a través  del Director. Esto implicará debatir y definir minuciosamente las atribuciones  de cada uno.
2.  Por otro lado también proponemos una modificación en la cantidad de  representantes por claustro. Al revalorizar el papel que cumplen las  Juntas Departamentales en el funcionamiento de la Facultad, los compromisos  serán mayores y las decisiones merecerán la participación de más  representantes. 
3.  Por último, planteamos que la elección de cada Director se realice  en el Consejo Directivo, a propuesta de cada Junta Departamental (hoy  lo propone el Decano).
Estamos  convencidos de que estos cambios implicarán no sólo un avance en el  proceso de democratización de nuestros espacios de co-gobierno, sino  también un importante aporte a la construcción de nuestras carreras,  mediante la incorporación activa de nuevas voces e ideas y de un diálogo  más participativo. Como futuros profesionales, docentes, intelectuales,  tenemos el derecho y la responsabilidad de decidir acerca de la orientación  y los contenidos de nuestras carreras, y sobre cómo vamos a contribuir  con nuestro conocimiento y con nuestras prácticas a la sociedad.
Y ahora  cómo seguimos…
Con esto  abrimos un debate entre estudiantes, graduados y profesores. Un debate  que impulsamos desde nuestra experiencia de trabajo en Juntas y desde  nuestros balances como claustro. El proyecto escrito que hemos presentado  al Consejo es un puntapié inicial, un punto de partida para la discusión  y la consiguiente reforma. El próximo jueves 6 a las 9hs, el Consejo  Directivo establecerá mecanismos y plazos para la discusión y resolución  de este tema a lo largo del año. Probablemente se abra una Comisión  Ad-hoc del Consejo con representantes de los tres claustros para comenzar  las discusiones, para posteriormente llamar una Asamblea Interclaustro  que debata ampliamente las propuestas, y concluir con una aprobación  del Consejo Directivo. Nuestra intención es que la reforma se efectúe  antes de noviembre, así los nuevos representantes a Juntas 2011-2012  (cuyas elecciones son en noviembre) comienzan sus mandatos bajo una  nueva ordenanza y un nuevo funcionamiento.
VAYAMOS  TODAS Y TODOS
A LA SESIÓN  DEL CONSEJO DIRECTIVO
JUEVES  6 - 9 HS – 6º piso
¡¡SÓLO  CON NUESTRO PROTAGONISMO 
CONSEGUIREMOS  LA REFORMA!!